EDITORIAL
▌¡Feliz mes de la animación!
El 28 de octubre se celebra desde 2002 el Día Internacional de la Animación, un momento para festejar y brindar un homenaje a todos los trabajadores de esta industria.
La animación, sin lugar a dudas, forma parte del día a día, ya sea en series infantiles, que se ven desde temprana edad, en contenidos para adultos, comerciales de TV y también en los videojuegos que cada vez se vuelven más populares entre niños y adolescentes. Es por eso que la producción y distribución de nuevos contenidos y la formación de generaciones de relevo tiene un rol fundamental.
Esta es otra de las razones por las que eventos y mercados como Mip Junior deben continuar a pesar de la pandemia. En esta oportunidad, el encuentro de contenido infantil se estará realizando de manera virtual en Mipcom Online+ y ofrecerá una plataforma segura e intuitiva para que la industria pueda promocionar y conocer lo que se está haciendo en contenido infantil. ¡Qué viva la animación!
MIP JUNIOR/MIPCOM

▌Mip Junior será parte de Mipcom Online+
Mip Junior será parte este año del encuentro Mipcom Online+, que se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre. Laurine Garaude, directora de la División de Televisión de Reed Midem, comentó que desde el lunes 5 se puede tener acceso al screenings library para poder ver el contenido. Sin embargo, la mayoría de la programación del Mip Junior se realizará en una jornada completa el miércoles 14, en la que todo el día será dedicado al target infantil.
Laurine Garaude

Matthew Cherry
▌Un día dedicado a la programación infantil en Mip Junior
Mip Junior ofrecerá un día dedicado exclusivamente al contenido infantil, con charlas como Haciendo del futuro un mejor lugar para los niños y Streaming inteligente: la próxima generación de edutainment, así como presentación de estudios de mercado sobre la audiencia infantil en el mundo. También habrá una sesión especial con Matthew Cherry, ganador del Óscar por su cortometraje de animación Hair love, quien hablará sobre servir a los niños en el mundo actual y su próxima serie, Young love, para HBO Max.

Masked cinderella (26x22’)
▌Masked cinderella entre las principales ofertas de Mondo TV
El grupo Mondo TV estará presente en esta edición digital de Mipcom y Mip Junior con novedades y éxitos ya consagrados, como la nueva versión de 3D de Grisù así como MeteoHeroes y Sissi the young empress, entre otros. “Desde Mondo TV Iberoamérica, por supuesto, seguimos con la distribución de los títulos de animación de la casa madre, pero pondremos especial foco en nuestros últimos proyectos de producciones originales: Annie & Carola (52x11') y Masked cinderella (26x22'), en coproducción con MB Producciones, de Myriam Ballesteros, autora y directora de ambos proyectos” comentó Maria Bonaria Fois, CEO de Mondo TV Iberoamérica.

▌Where’s Chicky? parte de la oferta de Xilam
Xilam Animation estará en Mip Junior con un variado catálogo infantil que incluye la serie sin diálogo Where’s Chicky?, la cual presenta los nuevos personajes Bekky y Poyo en su segunda temporada, actualmente en producción y se espera que se entregue a principios de 2021. La oferta también cuenta con Lupin's tales (78x7'), Moka (78x7'), y Coach me if you can (52x13'), para niños de 6 a 10 años, que explora la improbable amistad entre Daniel Sissou y el jugador de fútbol ficticio más grande del mundo, Erico Platana.
Where’s Chicky? estrenará segunda temporada en 2021

▌Animación española en Mip Junior
Audiovisual from Spain, marca paraguas de ICEX, contará con un pabellón virtual en Mipcom+, donde la animación española también estará presente gracias a la participación de las empresas All the kids, B-Water, Brands & Rights, IMC TOYS, Imira entertainment, Motion Pictures, Pangur Animation, Planeta Junior, Peekaboo y Zeptolab.
Peekaboo será uno de los participantes

▌La feliz sorpresa de un nuevo cliente
La experiencia en el contenido infantil le ha dado a Up Voice un nuevo cliente durante la pandemia. Están trabajando en un largometraje de animación con muchas canciones, del que todavía no pueden dar detalles, pero pronto estará disponible en el mercado brasileño. “Fuimos elegidos en base a la evaluación de obras de otros niños y las versiones musicales que hemos producido”.
Roberto Ciantelli, CEO de Up Voice
SEÑALES Y APPS

Rey es la mascota de la app
▌La app de Edye directo al consumidor en EE UU
Guillermo Sierra, director general de Televisión y Servicios Digitales de HITN, anunció el lanzamiento en EE UU de la app direct-to-consumer de Edye, para niños de 2 a 6 años. “Hemos podido contar con la participación de los productores más importantes de contenido infantil”. Este lanzamiento se une a los 22 países en Latinoamérica que tienen acceso a la app a través de Claro video. Sierra destacó que es la primera vez que un proyecto de HITN traspasa las fronteras de EE UU. “Edye es un producto supercuidado que estará disponible en las plataformas más usadas hoy en día” aseguró Maximiliano Vaccaro, VP de Servicios Digitales de HITN.

Doctor Panda (39x7')
▌Dr. Panda y Pocoyó nuevas series animadas que debutan por Semillitas
Dos nuevas series debutan por Semillitas, la señal preescolar de SOMOS TV, Doctor Panda (39x7') y Pocoyó (52x7'). Dr Panda es una serie animada en 3D que se centra en los diferentes roles y profesiones que el Dr. Panda y sus amigos asumen en cada episodio. Está dirigida a niños de 3 a 6 años de edad. Pocoyó, una animación en 3D orientada a niños de 2 a 5 años, se caracteriza por sus mensajes educativos y pedagógicos a través de las aventuras de un niño muy curioso en un mundo que está empezando a descubrir.

Tatiana Rodríguez, SVP, Brand Head Kids and Family, Nickelodeon Group, ViacomCBS Networks Americas
▌Muy buenos ratings para Nick y Nick Jr. durante el aislamiento
Tatiana Rodríguez, SVP, Brand Head Kids and Family, Nickelodeon Group, ViacomCBS Networks Americas, comentó que durante el aislamiento les ha ido muy bien a Nick y Nick Jr en términos de ratings. “Tuvimos que ser más creativos que nunca en cómo hablarle a la audiencia y ofrecerle nuevos formatos y contenidos para todas las plataformas, pero a pesar de esto logramos conectar aún más con nuestra audiencia a través de iniciativas en nuestras redes sociales con nuevos formatos. Además, reutilizamos nuestra maravillosa librería de contenido de una manera inteligente, creando meses temáticos que incluyeron campañas muy ingeniosas y creativas”.
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
ZDF Enterprises
▌350 horas de contenido infantil de ZDF Enterprises en LatAm
School of roars, The jungle book, The worst witch, Zoo tram y Mister Twister son algunos de los programas de la alemana ZDF Enterprises que han sido adquiridos por canales y plataformas de América Latina, como VTR de Chile, Canal Once de México, Señal de Colombia, NickJunior, Netflix, NOGGIN y Globoplay, el SVOD de Brasil que compró 220 horas.
The jungle book
Zinkia Entertainment
▌Yanco&Nina, el spin off de Pocoyó llegará este año
Zinkia Entertainment está trabajando en el desarrollo de un spin off de Pocoyó, Yanco&Nina, tomando a dos de los personajes con más potencial para hacerlos hablar y que cuenten sus inquietudes y forma de ver el mundo. Tendrá un doble formato: YouTube; y TV y plataformas digitales. “Antes de final de año estaremos publicando contenido en YouTube y en los primeros meses del siguiente presentaremos al mercado el contenido para TV y plataformas. Estamos muy emocionados, será el primer contenido nuevo de Zinkia en muchos años y nos desborda la ilusión” explicó Víctor M. López, director general.

Víctor M. López
Cake
▌La serie Jorel’s brother será distribuida por Cake
Cake distribuirá la serie infantil Jorel’s brother (104x11' y 18x2'), del estudio de animación brasileño Copa Studio, que estrenará una cuarta temporada en 2021. La empresa tendrá los derechos mundiales, excluyendo a Latinoamérica, de esta serie coproducida con Cartoon Network Latin America, que sigue las aventuras diarias de un niño tímido y anónimo de nueve años, que se ve ensombrecido por su hermano.

Jorel´s Brother
“El cierre de los cines, la caída de los ingresos en digital y televisión y, también, la distancia con nuestros clientes, conllevó una caída en nuestras ventas” dijo Alexandre Freire, CEO de Great Movies. Sin embargo, han logrado cerrar nuevos acuerdos para películas infantiles. La compañía tiene en su catálogo títulos como Súper Oso y El rey Momo, además de best-sellers como Little gangster, Master spy y Monkey business.
Súper Oso
Globo
▌Globo monetiza su contenido infantil
Brainiacs, producción de Gloob, canal infantil de Globo, ya se ha licenciado a 80 países del mundo y recientemente llegó a TeleTOON+ de Francia. Ángela Colla comentó que durante estos tiempos de covid-19, algunas oportunidades comerciales se han visto comprometidas, pero que la compañía está haciendo muchos contactos y abriendo nuevas oportunidades para monetizar sus contenidos infantiles.
Ángela Colla, directora de Ventas Internacionales de Globo
Cartoon Network
▌Cartoon Network Latinoamérica producirá Rey Mysterio
Cartoon Network cerró un acuerdo con los fundadores de ¡Viva Calavera! para producir el proyecto animado Rey Mysterio, teniendo como protagonista a la leyenda de la lucha libre. “Son muchos los elementos a destacar: México como un elemento central a la hora de crear este proyecto, el nivel de acción, los personajes y los riesgos que hemos tomado buscando que esta historia resuene y conecte con muchos fans en todo el mundo” dijo Jaime Jiménez, director de Contenido de Cartoon Network para México y Colombia. El estudio Mighty Animation estará a cargo de la animación junto a ¡Viva Calavera!
Rey Mysterio
HABLA LA ANIMACIÓN

▌Más series animadas para adultos
La animadora chilena Fernanda Frick, de Ffrick Studio, aseguró que cree que gracias a los streamers, por primera vez, hay un espacio para que se desarrollen más series animadas para adultos que rompen el molde, como Bojack horseman, Primal y Tuca & Bertie, lo cual podría generar un escenario interesante durante los próximos años”.
Fernanda Frick

Szmulewicz junto a Jonás Ojeda, de Zinkia, y Jaka Benedicic, de Outfit7
▌YouTube motiva a desarrollar contenido familiar
Kids Corp Summit presentó el webinar titulado Creadores: Construyendo y distribuyendo contenido para las nuevas generaciones, donde Karina Szmulewicz, gerenta de aliados estratégicos de YouTube, Family & Learning, comentó que desde marzo han visto un crecimiento en las pantallas. Además, señaló que en YouTube motivan a los creadores de contenido a desarrollar contenido familiar. “Para nosotros los cuatro pilares de lo que consideramos contenido de calidad son el impacto, inspiración, imaginación e interacción”.

Reyes, Dimas, Flyn y Agustín durante la conferencia
▌Latinx in Animation ayuda a preparar a los hispanos
Rafael Agustín, director ejecutivo de Latino Film Institute (LFI) y de Los Ángeles Latino International Film Festival (LALIFF), conversó acerca de los hispanos en la animación junto a Pilar Flynn, de la junta directiva de LFI; Bryan Dimas, director y cofundador de la organización Latinx in Animation (LXiA); y Juan Pablo Reyes, miembro fundador de LXiA. Estas instituciones brindan talleres y tutorías para preparar a los hispanos en el mercado audiovisual. Por su parte, Flyn comentó que es un buen tiempo porque “todos estamos online”, y se puede hacer un pitch virtual que de otra forma sería más difícil.

Representantes de MUMA y WIA
▌Crecen alianzas de mujeres en la animación
Mujeres en el Mundo de la Animación (MUMA) y Women in Animation (WIA) anunciaron su alianza oficial, que incluye también programas y tutorías, durante el festival Pixelatl en México. Además, mencionaron que están creando otros acuerdos con asociaciones como MIA, de España, y RAMA, de Argentina, porque la idea es lograr un mejor ambiente de trabajo para todos en la industria.
ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

▌Programas animados son favoritos entre preescolares
Nick Richardson, CEO de The Insights People y Kids Insights, aseguró que los diez principales contenidos que ven los preescolares de tres a cinco años son programas animados. En México, Netflix tiene el mayor consumo global entre los niños de tres a doce años, con 88%, mientras que en ese mismo grupo de edad, la TV tradicional tiene el menor uso, con 13% en Brasil y 11% en México.
Nick Richardson

Peppa pig es uno de estos ejemplos
▌La localización de contenidos impulsa canales infantiles en YouTube
Un reciente estudio de Tubular Labs sobre el contenido Made for Kids en YouTube señaló que la localización es una parte importante para llegar a nuevas audiencias en todo el mundo. De esta forma, las empresas de entretenimiento para niños logran una presencia global más grande en el contenido Made for Kids. Tal es el caso de propiedades como Peppa pig y Masha & the Bear que están disponibles en más de 20 idiomas en todo el mundo. Señalaron que su expansión a otras regiones ayudó a que cada propiedad impulsara un aumento aproximado de 50% en la audiencia en sus respectivos canales de YouTube, de enero a julio de 2020.

Hay un creciente interés por los videojuegos
▌Más de la mitad de jóvenes ve contenido de juegos online
La encuesta Kids Tech, de Futuresource Consulting, encontró que el 58% de los jóvenes de 3 a 16 años en mercados clave ven contenido de juegos online, y más de la mitad de esos encuestados lo hace al menos tres veces por semana. Con el creciente interés en videojuegos, particularmente entre los grupos de edad más jóvenes, existe una oportunidad para que las empresas de electrónica, entretenimiento y bienes de consumo aprovechen la industria del juego para fomentar el conocimiento de su marca entre los consumidores del mañana.

E-SPORTS

Rodrigo Figueroa Reyes
▌Negocios de e-sports crecen con la pandemia
América Latina es actualmente la región del mundo que más crece en el sector de gaming y e-sports, después de Medio Oriente y África, según un informe presentado recientemente por Newzoo. Este mercado hoy cuenta con aproximadamente 260 millones de gamers. Para Rodrigo Figueroa Reyes, fundador y CEO de FireSports (FiRe Advertainment Group), esta industria, que ya es más grande que la del cine, podría alcanzar además los US$220 mil millones tras la pandemia, pues es una de las pocas que creció por la coyuntura.
Los ponentes durante la conferencia
▌Presencia de e-sports crece en TV abierta
La TV abierta de Latinoamérica cada vez le está dando más importancia a los e-sports. League of Legends, de Riot Games, tiene presencia en canales como TV Azteca y el canal público Señal Colombia. “Para nosotros, estar en el mismo lugar que los deportes en vivo nos sirve para evangelizar a aquellas personas que nunca habían escuchado sobre los e-sports” dijo Raúl Fernández, de Riot Games. De acuerdo a Rodolfo Ramírez, de TV Azteca, y Adriana Vásquez, de Señal Colombia, les permitió atraer niños y adolescentes, generaciones que se están alejando de la TV lineal.